De las ideas principales que me ayudaron a elaborar mi entorno personal para aprender PLE, es aquella que dice que aprendemos durante toda la vida y en todo momento.
Al tener que buscar las herramientas tecnológicas que utilizo para buscar información, modificarla y socializarla, me remonte a los cursos virtuales que he tomado donde aprendí entre otras muchas cosas a elaborar blogs, wikis, webquest, videoconferencias, pensé también en las herramientas que me ayudan en mi práctica docente y hasta en las que uso a manera de entretenimiento que en más de una ocasión me han servido como apoyo para alguna clase o reunión con otros maestros.
Esto que mencioné queda sustentado en el concepto de PLE que nos dan Adell y Castañeda donde mencionan que "es un conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender.
De estos mismos autores se desprenden las tres partes para construir mi PLE:
1. Donde accedo a la información, que son las fuentes a las que accedo y me ofrecen dicha información.
2. Donde modifico la información, que son los programas que utilizo para escribir, editar, corregir, aumentar, organizar, darle formato, resumir o enriquecerla.
3. Donde socializo la información, que es donde me relaciono, comparto, trabajo colaborativamente esta información.
Definitivamente no puedo decir que es un producto terminado, sino que cabe destacar que este entorno va creciendo cuando encuentro nuevas fuentes de información, editores, procesadores de texto, imágenes, videos y otros medios para compartirlos.
Este solo es un buen comienzo.....
Bibliografía:
Castañeda, L. y Adell, J. (Eds) (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.
En este blog se irán presentando los avances, trabajos y resultados que estaré realizando en el curso de formación de tutores virtuales ofertado por el SNTE y la OEI a través de la plataforma DECLARA.
Tecnología Educativa

lunes, 10 de noviembre de 2014
martes, 4 de noviembre de 2014
Acertijos...
Para este caso de búsqueda de
información se utilizo un acertijo en el cual se dan algunas características de
una planta y tenemos que adivinar cuál es.
Yo escribí el acertijo primeramente de
corrido y me aparecieron algunos blogs de los compañeros que ya habían
realizado la actividad y ahí pude descifrar el misterio, pero la verdad es que
no me satisfizo el haberlo hecho así y entonces busque otras formas como poner
el acertijo entre comillas pero resulta que no se arrojo ninguna respuesta y me
mandaba de nuevo a los blogs de los compañeros.
El acertijo dice: Sus flores parecen
sombrilla, las hojas tienen similitudes con el cilantro y los tallos con el
perejil. Sus raíces son como las de la chirivía.
Entonces nos topamos con que la respuesta
es: “La Cicuta”, la cual es una planta venenosa que utilizaban los Griegos para
ejecutar a los condenados a morir.
El personaje más conocido que murió al
beber la Cicuta es Sócrates
Cabe resaltar que el principio activo más
importante de la cicuta es la conina que puede proporcionar un efecto sedante
muy pronunciado. Es usado como analgésico en dolores muy intensos como en el
caso de cáncer, migrañas, etc. Y también se puede administrar vía tópica ya que
la conina se absorbe por la piel.
Aunque su uso farmacéutico es limitado
ya que la frontera entre la dosis terapéutica y la dosis tóxica es fácil de
cruzar.
Referencia:
Otra versión de "The Kiss" de Gustav Klimt
Primeramente te
muestran parte de una imagen, después tienes que realizar una búsqueda avanzada
en Google en images.google.es y das clic en el icono de la cámara donde te
permite que pegues una dirección de imagen o subas la foto que quieres buscar.
Una vez que se
sube la imagen, aparecen varias opciones con la imagen ya completa.
Después utilizas
TinEye que es un buscador de imágenes en el cual realizas la misma operación
subes la imagen y te muestra resultados de en que páginas aparece esta imagen,
la única desventaja que hay es que viene en el idioma inglés y si no lo dominas
te puede costar trabajo realizar la actividad, en este caso puedes utilizar la
opción de traductor para revisar la información de las páginas que se muestran.
Al darle clic
aparecen 5 páginas de las cuales las 2 primeras no se pueden abrir,
probablemente el link esta roto o ya no esta disponibles en la red.
La página que
nos describe mejor su origen el la de http://lillywmw.deviantart.com/art/The-Secret-Marriage-67170520
en la que Lily una Brasileña realizó una versión de la imagen de Gustav Klimt “The
Kiss” con los protagonistas de la película de Harry Potter Ron Wesley y
Hermione Granger.
Lily menciona
que escogió esta imagen por ser su favorita de Klimt ya que representa la mejor
descripción de la unión de un hombre y una mujer.
Esta imagen la
subió el 12 de octubre de 2007 y dice que hay una canción de Sting que se llama
“the secret marriage” que define todo lo que puede expresar esta versión del
beso.
lunes, 3 de noviembre de 2014
Árbol...
Árbol
Esta simple palabra nos lleva a imaginar un tronco con ramas y
hojas, pudiera ser con frutos o flores, muy altos, medianos, frondosos y hasta
los que algún día dibujamos cuando éramos pequeños.
Situándonos en el buscador Google dentro de sus imágenes y
realizando diferentes búsquedas encontramos cosas muy interesantes como las que
les narro a continuación.
A) Buscar la palabra árbol nos
arroja diferentes categorías de imágenes como: árbol dibujos, árbol con raíces,
árbol animado, árbol vector, árbol genealógico y árbol png (estas últimas son
fotos de árboles).
C) Árbol más alto el General
Sherman aparece varias veces y otras imágenes de árboles y casas de árboles.
D) Árbol más alto del mundo,
imágenes distintas de árboles mencionando varias veces el árbol General Sherman
y en otras el más grueso, más viejo clonado, más viejo no clonado, más pesado,
más alto y aquí se abre un debate porque presentan el árbol Hyperion como el
más alto y el General Sherman como la Secouya gigante más voluminosa.
Basándonos únicamente en las imágenes podría concluir que es el
General Sherman el árbol más alto del mundo, pero ahondando en la red y
entrando en páginas especializadas pude saber que el árbol más grande del mundo
es el Hyperion con 115.61 metros y se encuentra en Redwoods California,
E.E.U.U.
El General Sherman es el de mayor diámetro y el más viejo es un pino de la Sierra Nevada
en California pero el más alto y viejo del mundo es el General Sherman.
Referencias:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)