Tecnología Educativa

Tecnología Educativa

lunes, 10 de noviembre de 2014

Anatomía de mi PLE

De las ideas principales que me ayudaron a elaborar mi entorno personal para aprender PLE, es aquella que dice que aprendemos durante toda la vida y en todo momento.

Al tener que buscar las herramientas tecnológicas que utilizo para buscar información, modificarla y socializarla, me remonte a los cursos virtuales que he tomado donde aprendí entre otras muchas cosas a elaborar blogs, wikis, webquest, videoconferencias, pensé también en las herramientas que me ayudan en mi práctica docente y hasta en las que uso a manera de entretenimiento que en más de una ocasión me han servido como apoyo para alguna clase o reunión con otros maestros.

Esto que mencioné queda sustentado en el concepto de PLE que nos dan Adell y Castañeda donde mencionan que "es un conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender.

De estos mismos autores se desprenden las tres partes para construir mi PLE:

1. Donde accedo a la información, que son las fuentes a las que accedo y me ofrecen dicha información.

2. Donde modifico la información, que son los programas que utilizo para escribir, editar, corregir, aumentar, organizar, darle formato, resumir o enriquecerla.

3. Donde socializo la información, que es donde me relaciono, comparto, trabajo colaborativamente esta información.

Definitivamente no puedo decir que es un producto terminado, sino que cabe destacar que este entorno va creciendo cuando encuentro nuevas fuentes de información, editores, procesadores de texto, imágenes, videos y otros medios para compartirlos.

Este solo es un buen comienzo.....

Bibliografía:
Castañeda, L. y Adell, J. (Eds) (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.


No hay comentarios:

Publicar un comentario